Residencia y Club Social Pedro Salvador.

Fecha: 2011

El edificio está situado en una manzana aislada recientemente urbanizada de la Barriada Pedro Salvador, sobre una parcela trapezoidal de 539 m². De sus cuatro linderos, uno es medianero con otra parcela calificada como equipamiento, y los otros tres dan a calles con tráfico rodado sin desniveles apreciables.

El programa se compone de un Club Social en planta baja y una Casa-Hogar en las plantas superiores. El proyecto se asienta sobre una doble decisión: por un lado, hacer un edificio que responda a la ciudad y a las necesidades de un espacio urbano; por otro, crear un edificio introvertido que disfrute de los espacios interiores y tenga la privacidad necesaria que debe tener una casa. Por ello, el edificio se alinea a fachada y genera patios interiores donde se vuelcan la mayor parte de sus estancias.

Se proyectan tres entradas independientes: una para el Club Social, otra para la Casa-Hogar y la última de servicio para la carga y descarga de vehículos. Las entradas peatonales acceden a patios o zonas abiertas que actúan de espacio de transición entre el exterior (público) y el interior (privado).

El Club Social está situado en planta baja y cuenta con comedor, oficio, sala de estar, aseos adaptados a personas con minusvalías, una zona de control y un patio como elemento central en la vida del Club Social.

La Casa-Hogar tiene el mismo funcionamiento que una casa particular, con habitaciones individuales, zonas comunes, lavandería, etc., supervisada por monitores. En planta primera se encuentran los usos públicos de la casa (salones, comedor, cocina, lavandería, sala de monitores, aseos de uso común), y la planta segunda se reserva para las habitaciones.

Se establecen dos crujías paralelas separadas por un patio rectangular donde se alojan la mayor parte de las habitaciones, y en la zona irregular, las circulaciones verticales, zonas de estancia y las habitaciones restantes.

La zona de las habitaciones, dimensionada para acoger a 20 usuarios en habitaciones individuales, queda aislada de los espacios más ruidosos de la casa. Las habitaciones están agrupadas en bloques de dos, lo que permite una optimización en el uso de baños y aseos compartidos por cada dos residentes.

En la organización de los bloques de habitaciones se distinguen tres zonas: una banda al exterior con las habitaciones, una intermedia con los núcleos de aseo compartidos por cada dos habitaciones, y una banda de circulación que rodea el patio.

TRAX SLP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.