Residencia en El Ejido
El edificio está situado en una zona de expansión del núcleo urbano sobre una parcela con una superficie de 1.500 m² de forma rectangular, con dos de sus linderos dando a calles rodadas (C/. Yuca y Roble) y los otros dos a otra parcela de propiedad municipal. Existe en la parcela un desnivel de 1,57 m en dirección norte-sur, siendo la parte más alta la esquina entre las dos calles rodadas.
Debido al programa de necesidades de la Casa Hogar y las especiales características de estos centros, se lleva a cabo una edificación de una sola planta.
El proyecto se asienta sobre una doble decisión: por un lado, hacer un edificio introvertido, que disfrute de los espacios interiores y tenga la privacidad necesaria que debe tener una casa; y por otro, la decisión de hacer un edificio que responda a la ciudad, a las necesidades que nos plantea construir un espacio urbano. Es por esto que la edificación se alinea con las dos calles a las que da frente la parcela, generando dos fachadas en cuya intersección se sitúa la entrada.
Esta entrada, a través de un porche cubierto, dará acceso a un primer patio que actúa de espacio de transición entre el exterior (público) y el interior (privado), siendo por tanto, un espacio con carácter semipúblico.
La casa-hogar se organiza con un esquema de funcionamiento claro: junto a la entrada y el hall de acceso se sitúan los salones principales y el despacho de monitores. Las estancias más públicas sirven de charnela entre la zona de habitaciones y la zona de servicios que da a la Calle Yuca, en la que se sitúa el comedor, la cocina, los aseos de personal y el almacén general.
La zona de habitaciones queda aislada de los espacios ruidosos de la casa, dividiéndose en dos alas que encierran un jardín resguardado. Todas estas estancias (comedor, salones y administración) tienen acceso a una amplia terraza donde comer, pasear y descansar.
Las 20 habitaciones se han organizado en bloques de dos, respondiendo a la lógica estructural de un edificio construido con muros de carga, y permiten una optimización en cuanto al uso de baños y aseos compartidos por cada dos residentes.
En la organización de los bloques de habitaciones se distinguen tres zonas: una banda al exterior con las habitaciones, una intermedia con los núcleos de aseo compartidos por cada dos habitaciones y una banda de circulación que rodea los espacios exteriores. La zona de las habitaciones también acoge la lavandería y una tercera sala de estar, retirada de la zona pública, y la salida al jardín.
El acceso rodado para carga y descarga se realiza desde la calle Yuca mediante una rampa que accede a los aparcamientos, situados en la zona sur de la parcela.