Reparaciones en Centro Social Las Lagunillas

Fecha: 2013

El proyecto Reparaciones en Centro Social Las Lagunillas en Jaén, ejecutado en 2013, fue promovido por la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM) y diseñado por TRAX SLP. El objetivo principal fue rehabilitar y reorganizar un conjunto de edificaciones de origen agropecuario para adaptarlas a nuevos usos asistenciales y sociales.


🏛️ Contexto y Ubicación

El centro se sitúa en la periferia sur de Jaén, entre el Complejo Hospitalario Reina Sofía y la Universidad, en una parcela de aproximadamente 12.000 m². El conjunto original consistía en varias piezas aisladas de uso agropecuario, articuladas mediante espacios libres ajardinados y masas arboladas. Actualmente, alberga diversos usos recreativos y asistenciales, como el restaurante «Sabina», una imprenta social, oficinas, talleres ocupacionales y almacenes de material sanitario.


🛠️ Plan de Mejoras y Actuaciones

El Plan de Mejoras propuesto contempló una reorganización del conjunto, que incluyó las siguientes actuaciones:

  1. Traslado del Taller de Carpintería: Se reubicó al almacén utilizado anteriormente para herramientas y materiales de jardinería y albañilería.

  2. Reforma del Centro Social: Se mejoraron los espacios e instalaciones en el interior del edificio, manteniendo su envolvente externa.

  3. Adecuación de la Planta Primera: Se destinó a oficinas, mientras que la planta baja se convirtió en sede de las Empresas Sociales.

Durante la Fase 1, en ejecución en el momento del informe, se actuó sobre una antigua nave de almacenamiento con aspecto y construcción cuidada. La nave presentaba una imagen exterior de edificio residencial, con muros de carga de gran espesor y ventanas organizadas en un orden preciso. La cubierta estaba realizada con cerchas mixtas de hormigón en las barras a compresión y tirantes metálicos en las traccionadas, una solución común en los años 60-70 para naves industriales. El conjunto rehabilitado albergaba talleres ocupacionales, comedor, aseos, almacén y vestuarios.

La propuesta para el nuevo Centro Social consistió en la colocación de dos «cajas cerradas» que contenían los locales auxiliares. Estas cajas organizaban el resto de los espacios, intercalando talleres, una sala de estar y, en el ala izquierda, el comedor, oficio y entrada de servicio.

TRAX SLP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.