Rehabilitación del Pósito de Trigo para el Ayuntamiento en Almadén de la Plata
El proyecto de rehabilitación del Pósito de Trigo para el Ayuntamiento en Almadén de la Plata (Sevilla) fue promovido por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. La obra se llevó a cabo en el año 1997.
Contexto histórico y arquitectónico
El edificio se sitúa sobre los restos del Castillo de Almadén de la Plata, datado en el siglo XV. La estructura del pósito se apoya en dos torres que definen sus extremos y en un paño interior longitudinal que sostiene la arcada superior, dividiendo el edificio en dos crujías paralelas. La manzana está constituida principalmente por viviendas, y en los muros medianeros aún se puede observar el trazado de la antigua muralla, cuyos restos han sido absorbidos por construcciones realizadas a mediados del siglo XX. Solo en el lienzo norte de la muralla se han conservado algunos elementos arquitectónicos originales.
Intervención arquitectónica
La rehabilitación del pósito buscó equilibrar las nuevas funciones con el valor histórico del inmueble. Se llevaron a cabo las siguientes acciones:
-
Recuperación de la segunda crujía en planta baja: Se convirtió en el espacio de comunicaciones del edificio, liberando la primera crujía, la fachada y la torre para zonas de trabajo.
-
Exposición de las estructuras del castillo: Se dejaron visibles las estructuras originales, diferenciando claramente las alturas conservadas y registrando su espesor a través de pasos que comunican las crujías en planta baja.
-
Reconstrucción de la arcada de ladrillo: Se restauraron los elementos de la arcada construida a finales del siglo XVIII.
-
Conservación de la estructura del pósito en planta primera: Se mantuvo el espacio único, con una fuerte presencia de las cubiertas, utilizando pilastras que permiten vistas cruzadas y acristalando los espacios entre ellas.
-
Remodelación de las cubiertas: Se proyectó una cubierta plana como remate de la torre y otra inclinada a una sola agua, resolviendo el remate del edificio y liberando espacio bajo cubierta para albergar el archivo general, el cuarto de máquinas del ascensor y el cuarto de máquinas interiores del aire acondicionado.
Este proyecto destaca por su enfoque respetuoso con el patrimonio histórico, integrando elementos contemporáneos sin perder la esencia del edificio original.


