Rehabilitación del Ayuntamiento de Santa Elena
El edificio es uno de los últimos edificios fundacionales que se conservan en Santa Elena. A pesar de no haber sufrido profundas transformaciones externas, estaba muy modificado en su interior debido a sucesivas alteraciones según las necesidades de cada momento.
Se trata de una construcción de reducidas dimensiones, planta rectangular, situado en esquina. Tiene dos plantas, cubierta de teja cerámica, muros de carga de gran espesor paralelos a la fachada, y una fachada austera en la que el carácter público desemboca en elementos representativos como el balcón principal (“presidencial”) y el cuerpo del reloj.
Antes de la rehabilitación presentaba múltiples patologías y deficiencias: humedades, grietas, carpinterías deterioradas, instalaciones obsoletas e insuficientes.
Tras la intervención:
-
Se reubicaron las dependencias con mayor afluencia de público a la planta baja, dejando la planta alta para oficinas administrativas.
-
En el espacio bajo cubierta se situaron archivos, cuartos de instalaciones y el reloj.
-
Se conservaron y restauraron los muros originales; se vació el interior para introducir nuevos forjados y renovar la estructura de la cubierta.
-
Se recuperaron materiales originales (teja cerámica, carpinterías, pavimentos, alféizares, etc.), se mejoraron accesorios como cerrajerías, e instalaciones.
-
En el exterior se simplificaron y reordenaron los alzados. Como revestimiento se utilizó piedra caliza, un material habitual de la época, para potenciar la presencia y el carácter representativo del edificio.

