Concurso para Oficina Integral de la Seguridad Social.
Se propone un edificio de cuatro plantas sobre rasante y tres sótanos, tal y como establece el planeamiento como altura máxima, que se retranquea sobre la geometría del solar quedando alrededor un espacio ajardinado. Existen tres posibles entradas al edificio: una principal para público por la fachada, una de servicio para funcionarios o cuando el edificio no esté abierto al público por la fachada posterior al nivel de la planta primera y la de vehículos para carga y descarga por la calle de acceso a la Comandancia de la Guardia Civil.
El edificio se enfrenta a un entorno inhóspito frente a una rotonda y se considera necesario crear un espacio intermedio entre el exterior anárquico y el acceso al interior de las dependencias administrativas. Para ello, se accede al edificio por la esquina que mira hacia el centro de Algeciras y, tras franquear el control (scanner y arco detector de metales) junto a la fisura de entrada, se llega a un gran espacio interior (tres plantas), cubierto pero abierto al exterior por una abertura en el techo (patio), por donde penetra el exterior en el edificio, inyectando luz y ventilación hasta el sótano.
Se proyectan espacios interiores de trabajo, iluminados por las fachadas, por el espacio central en triple altura (vientre del edificio) y por lucernarios. El acceso rodado mediante rampa de vehículos da acceso directo a los sótanos de aparcamientos, salas de máquinas y archivos, permitiendo la carga y descarga directa. Junto al acceso, una escalera principal o de público y en el otro extremo otra secundaria para funcionarios conectan las zonas de trabajo y permiten la circulación interna del personal de la oficina sin necesidad de pasar por las zonas de público. Esta última servirá también como segunda salida de emergencia.
El acceso común y el espacio cubierto-patio articulan las distintas zonas de trabajo y atención al público, haciendo que el usuario se oriente fácilmente en el edificio, comprendiendo espacialmente cada parte y evitando el uso abusivo de la señalética como único elemento de orientación. Este esquema organizativo permite organizar el trabajo de cada zona en recintos de oficina-paisaje, al mismo tiempo que se organizan las circulaciones principales del edificio separadas de las áreas de trabajo.
En planta baja estará la atención al público y los usos más visitados por el mismo, y en el resto las zonas administrativas o aquellas que requieren un cierto grado de privacidad en la atención al ciudadano.


