Concurso para Centro Administrativo para Nuevas Consejerías.

Fecha: 2004

Urbanización y ordenación del conjunto

El proyecto propone un complejo administrativo capaz de albergar la actual distribución orgánica de las Consejerías de Extremadura, siendo además susceptible de futuras ampliaciones modulares. Se parte de una unidad básica modular de ordenación, funcionamiento y crecimiento. Al introducir los diversos condicionantes que inciden sobre el proyecto, la trama sufre sucesivas transformaciones.

1. Direccionalidad

La trama, en principio isótropa, se sobrepone al lugar y se contagia de él, adquiriendo direccionalidad. Las «huellas» más importantes que existen en el lugar proceden de distintas épocas: el acueducto romano de San Lázaro y las viviendas de la antigua Unidad Vecinal de Absorción de la Barriada de La Paz. De ellas, el soporte estructural tramado se vectoriza: la trama se orienta y obtiene un frente singular. Otros elementos del entorno, como los accesos y el parque, sugieren diversas conexiones visuales.

2. Seguridad, eficacia y vigilancia

Existen dos frentes que controlar: el límite con el parque y el límite con la vía pública. Se eleva el edificio a primera planta, y en la planta baja la propia configuración de los límites del edificio acota y protege una plaza interior de acceso, dejando conexiones visuales. Hacia la vía pública de acceso rodado se crea una frontera con espesor: los edificios que albergan el programa compartido y más público —guardería, anfiteatro, exposición, cafetería, información, control y registro— actúan como barrera y filtro. Hacia el parque, una pantalla polivalente cubre la fachada del edificio como límite de seguridad, soporte para placas fotovoltaicas y protección solar en la orientación desfavorable.

3. Unificación

El proyecto ha de responder a diversas escalas: cada oficina, consejería y el edificio como conjunto. Como complejo administrativo de gran superficie, tiene una gran potencia y valor representativo que influirá en la promoción social de la población de la zona. Se proyecta un volumen de contorno unificado, pero no rotundo; los quiebros, sombras y luces crean un paisaje amable. La plaza de cada consejería está unida por un espacio urbano continuo que permite libres recorridos y da acceso a los edificios públicos del conjunto. El tratamiento homogéneo y la continuidad de los fragmentos los unifica como conjunto, complejo unitario al servicio de la sociedad extremeña.

4. Fragmentación/Identidad

El edificio ha de responder a diversas escalas. Alberga seis consejerías, cada una de ellas ha de tener un funcionamiento independiente y autónomo. Cada consejería es un edificio reconocible dentro del conjunto, con identidad propia a través de seis plazas singularizadas de acceso. Cada una de ellas va asociada a un núcleo centralizado de acceso y a un volumen que alberga las áreas de alta afluencia de público.

5. Iluminación, ventilación, ampliación

Dentro de la trama y el contorno quebrado, se albergan módulos construidos de oficinas, espacios de patios de iluminación y terrazas. Las terrazas se pueden cerrar y ampliar la superficie del edificio con la sencilla operación de añadir módulos. La ventilación natural se potencia mediante la disposición de patios y la orientación de los módulos. La iluminación se optimiza con la disposición de fachadas y patios que permiten una adecuada entrada de luz natural.

TRAX SLP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.