Centro de Interpretación y Protección de Restos Arqueológicos. San Juan de Aznalfarache

Fecha: 01/09/2014
  • Se construyó tras los hallazgos arqueológicos realizados en la Antigua Plaza de la Aviación (San Juan de Aznalfarache) en el marco de las obras de la línea 1 del Metro de Sevilla

  • La excavación fue dirigida por la arqueóloga Laura Mercado Hervás y coordinada por Florentino Pozo Blázquez.

  • El lugar está situado en la vaguada entre dos cerros que forman un promontorio, espacio que a lo largo de la historia ha sido paso territorial natural hacia la vega de Triana.

  • Se encontraron restos de diferentes épocas: turdetana (Siglo III a. C.), romana y musulmana (época islámica / época almohade).

  • El edificio tiene 993 m² de superficie, con forma triangular

  • Está diseñado para proteger los vestigios arqueológicos y ponerlos en valor, permitiendo su visualización.

Características arquitectónicas

  • Se concibe como una especie de “calle-puente” que permite el paso peatonal natural sobre la excavación arqueológica.

  • Está formado por dos volúmenes de diferente altura, entre los que se inserta el paso peatonal que une la Plaza Doctor Muñoz Cariñanos con el espacio Otto Engelhardt, para dar continuidad al itinerario entre los nuevos equipamientos y el ascensor inclinado / mirador de la plaza.

  • En el volumen más alto, se ubican: la salida para los visitantes, una vitrina con los objetos procedentes de la excavación, un pequeño almacén, la sala de cuadros eléctricos y equipos informáticos, y una sala para exposiciones audiovisuales.

  • En el interior de la excavación, solo hay dos apoyos que sustentan el puente peatonal; los demás apoyos son perimetrales y se anclan a un muro de hormigón armado.

  • El cerramiento se ha construido con varios materiales: chapa de acero galvanizado, deploré, policarbonato y piedra natural.

  • Las aberturas para la entrada de luz se colocan en las caras orientadas al norte para tener iluminación indirecta.


Contexto urbano, gestión y otros datos

  • El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache se encarga de la gestión y mantenimiento del edificio después de su construcción y entrega por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

  • Está situado en una zona de reurbanización integral del barrio llamado Monumento, asociado a las obras del Metro de Sevilla

  • Junto con el centro de interpretación, se realizaron otras actuaciones: los jardines de Osset, el espacio público Otto Engelhardt (plaza mirador) y un ascensor inclinado para salvar el desnivel entre el cerro y el intercambiador del Metro.

  • La inversión total en estas actuaciones fue de 4,8 millones de euros, abarcando 15 hectáreas de suelo.

TRAX SLP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.