Concurso para Centro de Salud Marroquíes Bajos en el Boulevard.

Fecha: 2006

La ciudad de Jaén ocupa un enclave de gran valor paisajístico, situándose a media ladera entre el valle del Guadalquivir y el macizo rocoso que corona el castillo de Santa Catalina. Esta situación geográfica provoca que el crecimiento natural de la ciudad sea hacia el norte, ladera abajo. En las últimas décadas, como consecuencia del desmantelamiento del trazado ferroviario y el traslado de la estación, se ha generado un crecimiento continuado del Paseo de la Estación, encerrado en el virtual trazado del anillo ferroviario que permitía que la estación de Jaén fuera de paso y los trenes dieran la vuelta en este gran círculo. Actualmente, la estación ha pasado a ser en lanzadera y el interior del anillo está ocupado por un nuevo ensanche con tipología de manzana cerrada, limitado por las huellas del ferrocarril fosilizadas en calles para tráfico rodado.

La parcela objeto del proyecto ocupa la mitad de una de estas manzanas, con la fachada más larga mirando hacia la ciudad (Sur) y la medianera al norte. El edificio ocupará un lugar central en el nuevo ensanche, dando fachada a tres calles y con un lado medianero que, mediante un artificio proyectual, se convierte en fachada.

Una de las características significativas del solar es el fuerte desnivel que presenta, existiendo una diferencia de cota de aproximadamente 2,5 metros entre el punto más elevado (esquina C/. Marroquíes Bajos y Cataluña) y el más bajo en la medianera por la C/. Canarias. La urbanización del sector aún no está totalmente ejecutada y de las calles perimetrales solo está ejecutada Marroquíes Bajos, por lo que no se dispondrá de la diferencia de cota exacta hasta disponer de los planos definitivos del proyecto de urbanización donde queden definidas las cotas de la rasante de las calles.

El acceso natural y principal del Centro de Salud será por la fachada más larga al sur (C/. Cataluña), la llegada desde la ciudad por Marroquíes Bajos, que es la única consolidada en dirección a las zonas más pobladas.

En las proximidades del solar existen otros equipamientos educativos y de servicios importantes para este nuevo barrio, ejecutados o en fase de proyecto, como el que nos ocupa.

El Centro de Salud se proyecta como un edificio con un gran vestíbulo entre dos calles: una exterior y otra interior pasante para uso exclusivo del centro. Estas dos calles serán usadas como acceso peatonal (el principal a la calle Cataluña) y como aparcamiento, lugar de estacionamiento de vehículos para descargar usuarios, acceso de los vehículos con pacientes de rehabilitación, etc. Los dos accesos del edificio están pensados para que la llegada del paciente pueda realizarse con facilidad andando o en vehículo, pero permitiendo que la salida del paciente se realice en una zona interna, al abrigo del bullicio exterior.

La planta de acceso, a su vez, queda sectorizada por el vestíbulo, con los usos asistenciales al oeste y los generales al este. Las consultas se organizan en forma de peine, con los paquetes asistenciales perpendiculares a fachada, formados por una sucesión rítmica de patios, salas de espera, consultas y patios, unidos por un ámbito de circulación también iluminado por los patios.

La parcela presenta un fuerte desnivel que permite un cómodo acceso al semisótano por la cota más baja de la C/. Canarias. Usando esta diferencia de cota, se construirá un edificio con planta baja, primera y un zócalo (semisótano) ventilado e iluminado por la calle más baja, sobre el que emergerá el edificio.

La planta del edificio, aunque reconoce la alineación de las fachadas, se retranquea levemente en los accesos, haciendo reconocible la singularidad de estos puntos. En el retranqueo trasero se genera una calle sobre la medianera con el solar colindante.

Las fachadas se configuran con volúmenes cerrados muy opacos al exterior y abiertos a los patios interiores, de forma que desde las salas de espera y las consultas se tienen vistas tangenciales sobre la calle, en un ambiente exterior pero reservado. Los volúmenes del edificio pretenden reservar los paños acristalados de la orientación más desfavorable (sur-oeste) y, además de las orientaciones, se tienen en cuenta el aislamiento térmico, acústico y el ahorro energético.

TRAX SLP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.