Concurso Viviendas para Jóvenes y Mayores
El proyecto tiene como objetivo crear un espacio de convivencia inclusivo para residentes de diversas edades, promoviendo la interacción entre jóvenes, mayores y vecinos del barrio. Los espacios comunes de la planta baja se conciben como una plaza pública abierta al entorno, equipada con cafetería, comedor, lavandería, gimnasio, club social y pequeños locales comerciales, fomentando así la relación y encuentro entre los habitantes.
La edificación presenta una imagen urbana al espacio consolidado, alineando sus fachadas con el entorno, pero incorporando un gran hueco en la esquina junto al acceso principal para abrir el edificio al barrio. En la cara opuesta, se dejan espacios libres ajardinados frente al viario «casi» peatonal y zonas verdes.
En planta, el diseño del edificio se inspira en un lazo que simboliza unión, intercambio y convivencia, con un patio interior en el «ojo» del lazo y espacios exteriores entre la alineación de la parcela y sus flecos. La volumetría del edificio va perdiendo plantas en su cola para que el patio sea más abierto, permitiendo mayor entrada de luz y sol, y creando un recorrido exterior que comunica todas sus plantas, además de los convencionales con escaleras cerradas y ascensores.
La planta baja es diáfana en gran parte de su recorrido para permitir la transparencia interior-exterior, comunicando el patio con el resto de las zonas exteriores y generando un gran espacio de convivencia para los residentes y vecinos del barrio.
Las plantas superiores albergan alojamientos a dos caras con un pasillo central abierto en sus extremos, que, con retranqueos alternados, genera espacios de acceso a las viviendas en el interior y terrazas con jardineras al exterior.
Además de los espacios de relación en planta baja de carácter público, existen otros en cada planta e intercalados entre bloques para uso exclusivo de los residentes. Estos espacios, tanto interiores como exteriores, incluyen una zona más amplia en planta primera junto a la gran abertura sobre el acceso principal, que se pueden utilizar como salas de estudio, trabajo en grupo, salas de juego, reuniones comunitarias, comidas colectivas, celebraciones, biblioteca, zonas de relax y eventos con invitados externos.