Actuaciones en la Iglesia de San Benito
Arquitectura / Historia
-
La iglesia está elevada en relación al espacio público en dos de sus lados; su estructura recuerda a las iglesias mudéjar sevillanas. Tiene tres naves separadas por pilarones de ladrillo que se cubren con estructuras de madera; la nave central tiene techo tipo artesa y cubierta a un agua; las laterales continúan en continuidad con la central.
-
Sobre el altar hay una cúpula poligonal sobre trompas apoyada en uno de los testeros planos y en dos pilares cuadrados. En la parte de los pies de la cúpula hay tres estancias: una central (uso de acceso principal), una capilla lateral derecha, y a la izquierda el acceso a la azotea de la espadaña/campanario.
Autor / Constructor
-
Fue construida en el primer cuarto del siglo XX por el arquitecto Gabriel Lupiañez Gely.
Patologías / Desperfectos detectados
Se listan múltiples deterioros que han sido observados, entre ellos:
-
Grietas en los arcos de los extremos de las naves, posiblemente causadas por el empuje de las cubiertas inclinadas sin contrafuertes (tirantes).
-
Grietas en el pavimento de mármol del altar, fisuras longitudinales en naves, posiblemente por colocación sin junta de dilatación.
-
Humedades por capilaridad en el muro oeste que linda con la plaza; este muro está en contacto con terreno de nivel más alto que el pavimento interior, lo que propicia filtraciones.
-
Fisura en la bóveda de la capilla a los pies de la nave por pérdida de sección del camón de madera.
-
Ataques de termitas y carcoma en marcos de puertas, mobiliario y estructura de madera de la cubierta.
-
Fisuras y grietas en la fachada norte (que da a la plaza) y en el muro sur medianero con la sacristía.
-
En la edificación adosada al sur: grietas en cocina, vestíbulo y baño; aleros de madera en mal estado; instalaciones eléctricas expuestas sin el tubo protector adecuado; suelos y juntas de gres húmedos; problemas de evacuación de agua.

